Como se puede ver la masiva presencia de palomas no sólamente es fuente de importante daños estéticos, sino que crea problemas higienico-sanitarios. En particular la paloma puede ser a su vez infestada por ectoparásitos: pulgas, garrapatas, chinches, ácaros. Entre los ectoparásitos, la garrapata de la paloma, llamada Argas reflexus, es muy importante para la salud humana. Son frecuentes las invasiones de estos organismos que pican la piel de las personas y causan fuertes alergias. El control de paloma es eficaz también para prevenir las infestaciones de estos molestos y peligrosos parásitos.
Las palomas prefieren lugares escondidos y angostos para repararse. Por esta razón se instalan naturalmente en las estructuras que ofrecen este tipo de refugios. Resultan ideales las estatuas, los monumentos, las paredes, arcos y portales de las iglesias. Tratándose de construcciones con un valor histórico, es especialmente importante intervenir con medidas de control de palomas.
La malla plástica anti-pájaros puede colocarse por encima de cualquier elementos sin necesidad de complicados sistemas de instalación o fijación. Es muy flexible y se adapta a cualquier medida. Además no constituye una barrera visual y no perjudica la apreciación de las obras de arte.
Evita el ingente gasto de limpieza y los complejos planes de intervención para el alejamiento de las palomas, así como los costosos procesos de desinfestación tanto de las palomas como de sus ectoparásitos. Por medio de la malla de protección anti-palomas GUACAMALLA se impide a las aves apoyarse sobre los monumentos y los edificios, evitando los daños a los materiales.
Los desechos de las palomas se derrite con la lluvia causando el deterioro de las superficies. El componente ácido presente en los excrementos afecta al carbonato de calcio perjudicando mármoles y yesos. Además el sustrato ácido de las heces mixtas a orina ofrece una base ideal para la multiplicación de organismos cuales hongos y moldes que agravan el daño a los materiales de recubrimiento de las estructuras y que reducidos a polvo dan origen a patógenos.
Gracias a la malla plástica GUACAMALLA, se elimina el problema a la raíz. Está fabricada con un diseño cuadricular de 2×2 centímetros, a partir de polietileno de alta calidad. Es resistente a los rayos UV. Además no se desgarra y su larga duración está garantizada.
Cuando se planea instalar una barrera para evitar la incursión de las palomas, es conveniente observar todas las partes del edificio para detectar las zonas de mayor frecuentación de las aves.
Las palomas prefieres algunos lugares y allí tienden a volver.
Para evitar que el problema vuelva a presentarse, se aconseja el empleo de malla plástica. La barrera anti-pájaros es el único sistema que de hecho bloquea las palomas, con costes reducidos de material y de instalación.
Hay otras técnicas de alejamiento de las palomas. Sin embargo algunas son especialmente costosas y la mayor parte pierden eficacia trás un tiempo desde su implementación. Otras pueden herir las aves o ser peligrosas para las personas.
Por ejemplo los dispositivos visuales, como los espantapájaros, pueden funcionar durante un tiempo. Sin embargo en cuanto las palomas se habitúan a estos nuevos elementos, dejarán de ser eficaces. De la misma manera los pájaros también se acostumbran a luces y destellos. Tampoco han resultado del todo eficaces productos repelentes de tipo químico. Además según el tipo de cebo puede ser nocivo para los animales y para los seres humanos.
Por otra parte los repelentes a base de ultrasonidos o eléctricos o electrostáticos son muy caros y de compleja instalación.
Otros dispositivos mecánicos, como los bolardos con pasadores, pueden resultar peligrosos para niños y mascotas.